lunes, 8 de diciembre de 2014

Platón

Contexto Histórico

Platón fue un filósofo ateniense del siglo IV a.C. perteneciente a una familia noble.
Esparta y Atenas eran las grandes potencias. Esparta era una polis tradicional con una estructura oligárquica, mientras que Atenas gozaba de un desarrollo comercial abierto a los extranjeros, de una democracia. Durante el mandato de Perícles (amigo personal de Platón), el esplendor artístico y político de Atenas aumentó su rivalidad con Esparta, y esto propició la Guerra del Peloponeso, en la que Esparta venció e impuso el gobierno de los Treinta Tiranos. Para entonces Platón ya rechazaba profundamente la democracia demagógica, pero el rechazo se hizo mayor cuando ésta condenó a muerte a su amigo y maestro Sócrates. Esto provocó la búsqueda de Platón de un gobierno justo, él creía que la solución a los males sociales eran la filosofía y sabiduría.

Contexto Cultural

La crisis política se extendió al ámbito cultural. Los proyectos arquitectónicos y urbanísticos desaparecieron por la crisis económica provocada por la guerra. En el ámbito literario no se producen grandes producciones, exceptuando las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte. Se introduce un nuevo modelo de entender la escultura, el "estilo bello", que rompe con los modelos clásicos. La retórica y oratoria, instrumentos claves para el ascenso político, conocieron su máximo esplendor con Isócrates y Demóstenes.
Platón se planteaba el por qué de las acciones de los gobernantes, que solo conducían a crisis y enfrentamientos, por qué el sistema democrático de Perícles no conseguía mejorar a los ciudadanos ni tampoco las tiranías, por qué el jurado no fue capaz de ver que tenía delante al hombre más justo y lo condenó a muerte (su amigo y maestro Sócrates). Llegó a la conclusión de que los ciudadanos desconocen qué es la justicia, y sus gobernantes, fuesen demócratas o aristócratas, tampoco. La política no era la solución para superar la crisis, sino la educación de los gobernantes para que organizasen un Estado justo (los sabios son buenos, y les corresponde a ellos gobernar, según el intelectualismo moral socrático). Platón intentó poner en práctica su proyecto en Siracusa, mediante la educación del que sería rey, Dion el joven, hijo de Dion el viejo. La enemistad con el rey (pues era visto como una amenaza para el régimen) acabó con sus planes, y fue vendido como esclavo. Un amigo lo rescató y con el dinero del que su amigo no aceptó devolución, costeó los gastos de la fundación de la Academia, la que sería la primera institución educativa de nuestro ámbito cultural.

Contexto filosófico

Sócrates fue el maestro de Platón, y su mayor influencia. De él tomó el convencimiento de que la verdad existe y es cognoscible, y que el conocimiento del bien a través de la educación es la clave para lograr una sociedad justa (intelectualismo moral socrático), frente al relativismo y escepticismo de los sofistas, que eran para él personas que engañaban con falsos argumentos presentados como si fuesen verdaderos.

Rechazó la preocupación de los pensadores Jonios que a través de la observación de la naturaleza intentaban alcanzar un conocimiento racional de la realidad, para él, el conocimiento de lo que cambia no es episteme (ciencia) sino solo doxa (apariencia). 

En su defensa de la inmortalidad y reencarnación del alma se percibe la influencia del pitagorismo, al igual que la importancia que le da al conocimiento y las matemáticas. Estas influencias pitagóricas pesarían en la ética y la antropología.

El Demiurgo de Platón (un Dios menor, una inteligencia creadora, no un creador) nos lleva a pensar en el "nous" de Anaxágoras. Para Platón la materia es eterna pero caótica, dotada de movimientos irregulares, y el Demiurgo es la inteligencia de la que proviene el orden. Platón critica así a los atomistas como Demócrito y Leucipo.



La influencia de los presocráticos Heráclito (se planteaba el cambio y la eternidad) y Parménides da lugar a dos realidades separadas: el mundo visible o sensible (múltiple y cambiante) y el mundo de las ideas (será uno, eterno e inmóvil).

Fuente: Apuntes del Tema La teoría de las Ideas en Platón
http://www.webdianoia.com/platon/platon_contexto.htm