Glosario

 
 
 
TEMA 6: RAWLS
C
Contractualismo
D
Desobediencia civil
E
 
Equilibrio reflexivo
Estadios de la justicia
I
Instituciones
J
Justicia formal
Justicia social
L
Legitimidad
N
Neocontractualismo
 
 P
 
Posición original
Primer principio de Rawls
Principio de la diferencia
 
S

Segundo principio de Rawls
U

Utilitarismo
V
Velo de la ignorancia
 
 


TEMA 4: ILUSTRACIÓN Y KANT


A
Alma, mundo, Dios

Analítica Trascendental

Antiguo Régimen

Argumento de autoridad

Ateos y agnósticos
 
B
Burguesía
C
Cantidad

Categorías

Conceptos empíricos

Conforme al deber, por deber y contrario al deber

Crítica de la Razón Puta

Cualidad
D
Deísta

Dialéctica Trascendental

Diderot y D'Alembert
E
Educación

Empirismo

Enciclopedia

Entendimiento

Espacio y tiempo

Estética Trascendental

Éticas materiales

Éticas formales
F
Formas a priori de la sensibilidad
H
Hombre como dueño de su destino
I
Ilusión trascendental

Ilustración

Imperativo categórico

Imperativo hipotético
J
Juicio

Juicio a priori

Juicio a posteriori

Juicio analítico

Juicio sintético

Juicio sintético a priori
M
Máxima

Mayoría de edad

Metafísica

Modalidad

Montesquieu
P
Paz perpetua

Postulados de la Razón Práctica: Dios, libertad e inmortalidad

Progreso
R
Racionalismo

Razón autónoma

Razón crítica

Razón práctica

Relación

Religión

Revolución Francesa

Revolución Inglesa

Rousseau
S
Separación de poderes

Sueño de la razón
T
Tensión individuo y sociedad
U
Uso práctico de la razón

Uso privado de la razón

Uso público de la razón

Uso teórico de la razón
V
Valor regulativo

Voltaire
 
 
 
 
 
 
 
TEMA 3:DESCARTES
CONTEXTO HISTÓRICOEMPIRISMOREALIDAD DE DESCARTESMÉTODOÉTICA
Bases del método científicoConexiones causalesCalderónAnálisisAlma
Crisis autoridadEmpirismoCerteza como criterio de verdadArgumento ontológicoCarácter cristiano
Crisis en la universidadExperienciaDuda metódicaCertezaCarácter estoico
Cualidades primariasFilosofía de la representaciónEscepticismoEnumeraciónCarácter intelectualista
Cualidades secundariasHumeGenio malignoExistencia de DiosCualidades secundarias
EscolásticaImpresionesIdealismo PlatónIdeas adventiciasCuerpo
Fechas clavePercepciónLa vida es sueñoIdeas facticiasFelicidad
Francis BaconRealismoMecanicismoIdeas innatasProblema libertad
GalileoSentidosMétodo deductivoIntuiciónRealidad dual
Humanismo
Pienso luego existo”MatemáticasSer humano
Ídolos de la caverna
RacionalismoMétodoVirtud
Ídolos de la plaza pública
SubjetivismoSíntesis
Ídolos del teatro
Sustancia extensaSustancia finita
Ídolos de la tribu
Sustancia pensante

Límites del saber científico



Maquiavelo



Método inductivo



Monarquía absoluta



Novum Organum



Nueva ciencia



Ockham



Pesimismo



Política



Urbanismo




 



Glosario Tema 1
A
Anaximandro
Anaxímenes

C
Comercio
Convencionalismo

D
Demócrito
Dialéctica
Doble razonamiento

E
Empédocles
Escepticismo
Escritura fonética
Esoterismo

G
Giro humanista
Guerras médicas

H
Heráclito

I
Intelectualismo moral

M
Mito

N
Nobleza
Nomos

P
Parménides
Physis
Pitágoras
Polis
Principio o "arché"
Protágoras

R
Relativismo
Religión

S
Situación geográfica
Sofistas
Subjetivismo

T
Tales de Mileto

U
Utilitarismo

V
Verosimilitud