domingo, 8 de febrero de 2015

Comentario del texto alternativo

Comentario del texto alternativo

-Sustancia pensante
-Sustancia extensa
-Matemáticas
-Racionalismo
-Límites del conocimiento

Descartes cree en la existencia de la sustancia pensante (el yo mismo) y la extensa(material) como sustancias independientes entre sí pero que dependen de la res infinita. En esto texto podemos ver como Spaun puede imitar nuestros pensamientos, mediante neuronas artificiales como fuente extensa. Estamos aplicando las matemáticas para crear una máquina capaz de pensar. El racionalismo defiende que el soporte, en este caso mediante redes neuronales, no es lo importante, sino que lo importante es el resultado. En el siglo XV pensaban que el conocimiento científico solo se podía aplicar a la sustancia material, sustancia extensa. En la actualidad, hemos sobrepasado los límites del conocimiento, pues los aplicamos también a la sustancia pensante.

domingo, 1 de febrero de 2015

c) Justificación desde la posición filosófica del autor.

Descartes busca la verdad y rechaza cualquier cosa de la que podamos tener duda, así aparece la duda metódica, por esto, quiere un principio que sea claro y distinto, es decir, distinguir lo verdadero de lo falso.

Su método se basa en las matemáticas y la lógica. Puede demostrar la existencia de Dios y del mundo gracias a la relación entre verdad y realidad. La sustancia infinita es la idea de la existencia de Dios, símbolo de perfección, que existe gracias a los pasos del método (evidencia, síntesis, análisis y enumeración). La validez del conocimiento radica en dejar de dudar, es decir, la certeza como criterio de verdad.

Para Descartes, el humano se divide en sustancia extensa (materia), que se mueve por leyes físicas, y la sustancia pensante (mente), que es independiente de la anterior. Afirma que el humano tiene libertad gracias a la sustancia pensante, ya que no se mueve por el mecanicismo (naturaleza).

Para Hume, debemos mantenernos en el escepticismo, la sustancia extensa puede existir o no, depende de la experiencia que obtengamos mediante los sentidos.

Descartes es partidario del racionalismo, es decir, las ideas son el objeto de nuestro conocimiento. La sustancia pensante contiene ideas de tres tipos: ideas adventicias, que provienen de nuestra experiencia; ideas facticias, que son aquellas que la mente humana es capaz de construir mediante la combinación de otras ideas adventicias; y las ideas innatas, son aquellas que el pensamiento posee. Por ello se dice que la vida es sueño, idea que podemos encontrar en autores como Calderón.

b) Identificación y explicación del contenido del texto.

Para los racionalistas el método debe seguir el modelo de las matemáticas.
El objeto del conocimiento no son las cosas sino las ideas que son conocidas inmediatamente mediante intuición. La validez del conocimiento está en dejar de dudar, es decir, en la certeza. Las reglas del método son: La Regla de la Evidencia, consiste en no admitir como verdadero aquello que no supiese que lo es con seguridad, evitando precipitarse; La Regla de Análisis consiste en dividir cada una de las dificultades en cuantas partes sea posible y cuantas requieran su mejor solución; La Regla de Síntesis consiste en seguir el orden deductivo de la razón, es el procedimiento que nos permite relucir las verdades relativas; la Regla de la Enumeración consiste en hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales que llegase a estar seguro de no emitir nada.