domingo, 1 de febrero de 2015

c) Justificación desde la posición filosófica del autor.

Descartes busca la verdad y rechaza cualquier cosa de la que podamos tener duda, así aparece la duda metódica, por esto, quiere un principio que sea claro y distinto, es decir, distinguir lo verdadero de lo falso.

Su método se basa en las matemáticas y la lógica. Puede demostrar la existencia de Dios y del mundo gracias a la relación entre verdad y realidad. La sustancia infinita es la idea de la existencia de Dios, símbolo de perfección, que existe gracias a los pasos del método (evidencia, síntesis, análisis y enumeración). La validez del conocimiento radica en dejar de dudar, es decir, la certeza como criterio de verdad.

Para Descartes, el humano se divide en sustancia extensa (materia), que se mueve por leyes físicas, y la sustancia pensante (mente), que es independiente de la anterior. Afirma que el humano tiene libertad gracias a la sustancia pensante, ya que no se mueve por el mecanicismo (naturaleza).

Para Hume, debemos mantenernos en el escepticismo, la sustancia extensa puede existir o no, depende de la experiencia que obtengamos mediante los sentidos.

Descartes es partidario del racionalismo, es decir, las ideas son el objeto de nuestro conocimiento. La sustancia pensante contiene ideas de tres tipos: ideas adventicias, que provienen de nuestra experiencia; ideas facticias, que son aquellas que la mente humana es capaz de construir mediante la combinación de otras ideas adventicias; y las ideas innatas, son aquellas que el pensamiento posee. Por ello se dice que la vida es sueño, idea que podemos encontrar en autores como Calderón.